¡Primeras jornadas de cicloturismo femenino!    Mieres / 23-25 de mayo de 2025 / Casa de Cultura Teodoro Cuesta

La Bañeza

Capilla de la Santa Vera Cruz

Patrimonio Religioso

Según los primeros datos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, se sabe que en 1.540 ya tenía capilla en nuestra ciudad, uniéndose la práctica espiritual a las prácticas caritativas y asistenciales que se venían realizando desde 1539 en un hospital que, en 1.582, se unió al de Santa Catalina para poder seguir con su labor.

En 1632 este hecho se repite. El Convento del Carmen, de la orden de Carmelitas Descalzos que se acaba de edificar en nuestra ciudad hizo que se unieran los dos hospitales existentes en la ciudad en aquel momento con el nombre de Hospital de Juan de Mansilla y la Vera Cruz.

En 1.890 el edificio del Hospital de la Vera Cruz se está cayendo y la Reina Regente, Maria Cristina en nombre de su hijo Alfonso XIII, concede dinero a través del gran bañezano Fernández Cadórniga, para su restauración y ampliación de modo que pueda seguir con sus prácticas hospitalarias, convirtiéndose además en centro educativo donde pasan a impartirse clases de enseñanza primaria.

El edificio conservado está construido en mampostería luciendo un escudo heráldico y una inscripción en su fachada.

Por todos estos hechos, el antiguo Hospital de la Vera Cruz puede ser considerado el edificio de carácter civil más antiguo que se conserva en la ciudad.

C/ Juan de Mansilla, 31 +34 651 987 596 http://www.cofradiadelaveracruz.es/pagina.htm