Al Sudoeste de la Península, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y más concretamente al nordeste de la capital cacereña.
Limita con Garrovillas al Noroeste, con Navas del Madroño al Oeste, con Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres al Sudoeste, con Hinojal y Talaván al Norte, con Monroy al Nordeste, con Santa Marta de Magasca al Este y con Cáceres al Sur.
Extensión: 129 km
Población: 4.604 habitantes (según datos de 1 de enero 2016).
Para descargar el plano de Casar de Cáceres, pinche aquí.
En los alrededores de Casar existieron algunas poblaciones indígenas que habitaron este espacio hacia el s.V.a.C. La ocupación romana debió ser bastante importante por la multitud de vestigios que se conservan.
Primera delimitación del municipio con el privilegio concedido por el Rey Sancho IV el año 1291 concediendo a Casar el privilegio de que nadie pudiera adehesar en media legua de terreno alrededor de dicho pueblo.
El crecimiento de la población en el s. XVI conlleva el aumento de las dimensiones de la Iglesia Parroquial levantada entre los siglos XIII y XIV.
El s. XIX supuso la ruptura de los lazos de dependencia jurisdiccional que había presidido las relaciones entre la aldea y la villa de Cáceres a lo largo del Antiguo Régimen. El Casar alcanza la plena soberanía municipal al consolidarse como Ayuntamiento autónomo y sin relación jerárquica con el de Cáceres.
En 1899 es nombrado el primer alcalde de Casar, D. Juan Trovar Andrada.
En los primeros años del s. XX el asunto más importante en el Casar es el baile de alcaldes. A lo largo de la primera década se van sucediendo en el cargo distintas personalidades. A finales de los años 20 y comienzos de los 30 nuestro pueblo es básicamente agrícola, donde la propiedad de la tierra está en manos de muy pocas familias y el resto de la población son pequeños artesanos jornaleros temporales y obreros sin cualificar.
En 1965 las primeras obras de conducción de agua potable son terminadas y en 1966 nuestro pueblo recibe el agua potable del pantano. A partir de estos años comienza el gran desarrollo del Casar con la pavimentación de las calles y construcción de distintas urbanizaciones en 1973, 1991, 1996 y 1997.