Aparte de los tradicionales platos bajoextremeños que se elaboran en las cocinas de la ciudad, cabe destacar la caldereta de cordero y de cerdo, el rabo de toro, la chanfaina (variedad de olla castellana, cuya base son las asaduras del cordero).
No podemos olvidarnos de nuestros setas y espárragos, recolectados en nuestras dehesas según la estación del año, elaborados en revueltos, caldereta , arroz …De entre ellas destacar que en primavera los que nos deleitan son los gurumelos “Amanita ponderosa”, las setas de chopo “Agrocybe cilíndrica” ;en Otoño las amanitas de los césares “Amanita caesarea”, los boletus, tanto el “edulis” como el “aereus”.
Los vinos exquisitos de la Comarca que entre otras, utilizan las variedades de uva: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon.
Las migas (pan, aceite, agua, ajo, todo ello enriquecido con pimientos, torreznos (panceta de cerdo frita, y otros), el Retinto (variedad de vaca cárnica, aderezada con diferentes salsas) y las variantes culinarias de los productos del cerdo ibérico, jamón, lomo, lomito, salchichón, partes cercanas al lomo del cerdo, como son el secreto, la pluma y presa de entraña.
Los dulces, fundamentalmente los elaborados por las monjas del Convento de Santa Clara: corazones de almendra, roscas de San Blas, cubiletes reales…
La gastronomía es un recurso turístico importante, de hecho numerosos eventos se celebran entorno a ella.