Existían, al igual que en otras partes de Asturias, numerosos cesteros y madreñeros, que elaboraban el tradicional calzado «las madreñas» con madera de abedul y aliso de la zona. El abedul -que los celtas utilizaron para purificar sus casas y lugares sagrados- al parecer, se usaba antiguamente como escoba para barrer la negatividad y el aliso -en nuestras creencias, está vinculado al espíritu guerrero de los clanes celtas-. Según estudios científicos, era ya un árbol común durante el 8000-5000 a.C-. El aliso, árbol mágico que se parece, en el porte, a los coníferos, tiene una utilidad fundamental en la conservación de los márgenes de los ríos, que contribuye a fijar con sus raíces, luchando así contra la erosión. Su madera vale en albarquería. Por su alto poder energético la usaban antes los panaderos en sus hornos como leña.
Desde la más remota antigüedad la artesanía ha sido la fórmula utilizada como expresión del espíritu creativo. Los objetos obtenidos, bien para uso cotidiano, para el adorno personal o el intercambio, han sido siempre valorados y admirados como piezas únicas.
Cuando el viajero llega a una región lo primero que desea hacer es acercarse a la cultura del lugar a través de sus señas de identidad. A la larga lista de reclamos, ya incorporados de manera natural en los recorridos turísticos, hay que sumar la artesanía como un ingrediente fundamental para viajar en el tiempo y conocer el pasado y el presente del lugar que se visita.
En Riosa la artesanía es un arte que se ha mantenido gracias a la iniciativa de personas que ocupan su tiempo libre en la revitalización de los antiguos oficios. Cuero, madera, bolillos o piedra son algunos de los materiales que se trabajan en pequeños “talleres” improvisados de los que salen auténticas obras de arte.
Métodos artesanales fueron, así mismo, los empleados para hacer diversos productos gastronómicos, entre ellos el queso Afuega’l Pitu –que aún se elabora-, la sidra y el pan. Como testimonio de este último y laborioso trabajo mencionado, perduran varios hornos en el concejo.