Jueves, 9 de marzo El patrimonio geológico de León
Conferenciante: Esperanza Fernández Martínez. Geóloga
Cerca de un centenar de lugares de la provincia de León han sido seleccionados por expertos como sitios de alto valor geológico. ¿Cuáles son estos enclaves?, ¿qué los hace excepcionales?, ¿para qué sirve este patrimonio? Estas son algunas de las preguntas a las que esta charla pretende dar respuesta.
· Jueves, 16 de marzo Crónica de oros y gemas
Conferenciante: María Jesús G. Armesto. Historiadora y diseñadora de joyas
Los metales nobles -especialmente el oro, “sudor del sol” o “sangre de los dioses”- y las piedras preciosas han sido elementos imprescindibles del acervo cultural desde la antigüedad hasta nuestros días. Astures, romanos, pueblos godos, reinos cristianos y musulmanes, se sirvieron de la magia y la belleza de las joyas para honrar a sus figuras regias y sagradas.
· Jueves, 23 de marzo Guías geológicas de Parques Nacionales
Conferenciante: Roberto Rodríguez Fernández. Instituto Geológico y Minero de España
Desde el año 2002, el Instituto Geológico y Minero de España y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales están elaborando una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales con el fin de divulgar el rico patrimonio geológico de estos espacios naturales protegidos y fomentar el conocimiento de su geodiversidad.
· Jueves, 30 de marzo Rocas en el imaginario leonés
Conferenciante: Francisco Javier Rúa Aller. Investigador de la cultura tradicional leonesa
Las rocas son objetos de devoción, pues su dureza, su forma y su color les confieren una función mágica especial. En el imaginario leonés nos encontramos ejemplos de piedras furadas, funerarias, de herradura, del rayo, fertilizantes, del azar y de la salud
Lugar: Museo de León (Plaza de Santo Domingo, 8)
Hora: 19.30
Entrada libre hasta completar aforo
Más información en el Museo de León