Historia:
Es una de las viviendas de mayor interés de la ciudad. Realizada en el siglo XVIII en mampuesto y cantería. La portada- retablo presenta dos cuerpos, el primero con columnas toscanas y el segundo con columnas jónicas y frontón curvo, bajo el que se encuentra el escudo de armas de la familia.
De interés
En el interior destaca el patio de galería baja con columnas de mármol. Las dependencias de la casa se organizan en torno al patio central. La planta alta o casa de invierno presenta muros encalados y artesonados. Es interesante no sólo el mobiliario sino también los lienzos, grabados y lámparas que decoran la casa.