Historia :
Data del S. I a. C.. Sus excavaciones se iniciaron en 1885 a cargo de Juan Fdez. López y Jorge Bonsor. Se supone que fue destinado a espectáculos de fieras y a otras manifestaciones artísticas y culturales. Se cree que el graderío y los vestíbulos iban cubiertos con planchas de material noble, con nichos para las consabidas estatuas de los emperadores y de los carmonenses ilustres.
De interés :
- La zona mejor conservada es la meridional.
- La ima y la media cávea están bajo el nivel de la calzada, cavadas en el alcor, mientras que la summa cávea fue la única parte edificada.
- En su fachada oriental presenta una rampa de ingreso, semejante a las que debió haber en cada una de las esquinas, que daban acceso a las salidas o vomitorios