Historia
La ciudad tiene sus orígenes históricos en la Campa de Torres, con el castro de «Noega», uno de los principales poblados fortificados del norte de España (anterior al 409 a. C.) y que estaba habitado por un grupo de astures que, a la llegada de los romanos, fueron integrándose pacíficamente a sus usos y costumbres.
La Gigia romana, ya en el Cerro de Santa Catalina, deja su huella en las murallas y en un magnífico complejo termal, las Termas de Campo Valdés, edificio público iniciado a finales del s. I d. C., demostrando así la importancia del núcleo urbano romano, emplazado en Gijón.
Ya en el s. XVIII, con el nacimiento de uno de los principales ilustrados españoles, D. Melchor Gaspar de Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia en tiempos del reinado de Carlos III, Gijón vuelve a ocupar su lugar en la historia. Fue Jovellanos, hombre adelantado a su época, quién trazó los ejes de desarrollo de la ciudad.
El s. XIX significa un desarrollo económico y poblacional sin precedentes, que continúa a lo largo del s. XX debido al auge del tráfico del carbón y la instalación de nuevas industrias.
Hoy en día Gijón es una ciudad que vive volcada al s. XXI, llena de proyectos de futuro y que ha sabido adaptarse a los tiempos actuales. Una ciudad dinámica y viva, con una oferta inagotable de eventos culturales y musicales, que ha recuperado espacios para el paseo y el disfrute de la naturaleza, que no duda en renovar y mejorar sus infraestructuras para que, todos, visitantes y gijoneses puedan disfrutar de la calidad de vida de una ciudad pensada a escala humana.


Más información
Teléfono: +34 985 34 17 71
Web: www.gijon.info
E-mail: infogijon@gijon.info